Museos que Debes Visitar en Cáceres

 

Los principales museos que debes visitar en Cáceres son los siguientes:

 

 

Museo de Cáceres:

El Museo de Cáceres está situado en el casco antiguo de la ciudad, ocupando dos edificios históricos: la Casa de las Veletas y la Casa de los Caballos. Inaugurado en 2007, es el resultado de varios años de profundas renovaciones y constituye un valioso recurso para cualquier persona interesada en conocer la historia de esta hermosa ciudad. El museo contiene más de 500 piezas, desde excavaciones arqueológicas que se remontan a finales del siglo VI hasta artefactos más recientes de los siglos XIX y XX. Algunos de los objetos más interesantes que se exponen son monedas raras de la antigüedad, así como artículos relacionados con el Cáceres de la época católica. Además, hay salas dedicadas a la colonización y sus efectos en las poblaciones indígenas locales, así como una gran sala con carteles informativos sobre los yacimientos arqueológicos locales y una amplia visión de la historia de la ciudad. Tanto si busca información sobre una de las historias más ricas e impresionantes de España como si sólo está interesado en conocer objetos de colección únicos, el Museo de Cáceres es un lugar excelente para que lo disfruten visitantes de todas las edades.

 

 

Casa-Museo Árabe Yusuf Al-Burch:

Es una casa morisca del siglo XII. Situada en la cuesta del Marqués, junto a la Plaza de San Jorge, es una original casa que data del siglo XII. Adquirida y restaurada por D. José De La Torre, descubrió en su interior vestigios árabes y romanos y decidió conservarla y habilitarla para que los turistas pudieran ver cómo se vivía en aquella época, fue inaugurada como museo en 1976 con la presencia del embajador de Irak y desde entonces está abierta al público para todo aquel que quiera visitarla.En su interior entre otras estancias se encuentra el aljibe, las termas romanas, la bodega, el jardín etc ….

 

 

Museo Catedralicio

La tercera gran atracción del Museo de la Concatedral es su sala superior, que servía de Sala Capitular y la sala en la que se reunía el Cabildo de la Concatedral. Aquí se expone una íntima colección de objetos que reflejan la rica historia de la Catedral: relicarios, vasos sagrados, ornamentos, objetos eclesiásticos, joyas y metales preciosos, imágenes, custodias e incluso reliquias de santos. 

 

Algunos de estos objetos pueden verse en sus capillas domésticas decoradas o en los Retumbrellos, que se utilizaban para las celebraciones litúrgicas. Otros tienen un carácter más tradicional, como los crucifijos tallados a mano o los misales en sus encuadernaciones originales. Independientemente de su origen, todos comparten una estética similar que combina la sencillez del periodo paleocristiano con la riqueza de materiales y los intrincados diseños de las épocas medieval y contemporánea. 

 

En definitiva, el Museo de la Concatedral es un ejemplo excepcional del patrimonio coleccionista de una institución medieval que sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes. Es un recurso raro y precioso que no sólo ofrece una visión de la rica historia de la Iglesia local, sino que también ofrece una valiosa lección sobre cómo las tradiciones culturales y religiosas pueden adaptarse y evolucionar con el tiempo.

 

 

La Casa-Museo Guayasamín de Cáceres:

La Casa-Museo Guayasamín de Cáceres nace como una extensión de la Fundación Guayasamín de Quito (Ecuador) y es la primera de su tipo en Europa, no así en Latinoamérica, donde existen otras Casas-Museo de similares características en Chile, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.Los fondos que reciben, son fruto del afán coleccionista y cultural del Pintor y Escultor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, por cuya iniciativa nació hace 25 años la Fundación que lleva su nombre, este artista ecuatoriano, es uno de los más representativos del continente sudamericano. Todas sus obras constituyen un monumento dedicado a la humanidad doliente, a los desvalidos, a los inocentes…

 

 

La Casa-Museo Guayasamín de Cáceres nace como una extensión de la Fundación Guayasamín de Quito (Ecuador) y es la primera de su tipo en Europa, no así en Latinoamérica, donde existen otras Casas-Museo de similares características en Chile, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

 

 

Sala de Arte El Brocense

La Sala de Arte El Brocense es un espacio dedicado a las exposiciones de arte contemporáneo. Mostrar, con carácter antológico, la obra de artistas fundamentales de las vanguardias históricas en España o voces singulares que han marcado caminos diferentes pero esenciales. Contrastar la obra, a través de exposiciones individuales, de jóvenes artistas cacereños, a la vez que crear un espacio de debate sobre la creación joven. Desarrollar un amplio programa de exposiciones de obra gráfica y múltiple con los nombres fundamentales de la actualidad. 

 

La Sala de Arte El Brocense es un lugar donde el conocimiento, la creatividad y el intercambio de ideas son los cimientos sobre los que se construye la invención, la experimentación y la creación. Este espacio, fundado en 1910, ha sido declarado de interés cultural por el Ayuntamiento de Cáceres. Situado junto a la Iglesia de San Agbio, este edificio histórico es una piedra angular de la ciudad y un emblema de continuidad y excelencia para el mundo del Arte Contemporáneo español. Hoy, con tendencias contemporáneas e ideas innovadoras, la Sala de Arte El Brocense sigue representando un importante espacio para el arte, la cultura y la educación en Cáceres.

 

 

Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear

El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear (antes Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear) es un museo dedicado al arte contemporáneo en Cáceres, España. Es la mayor colección privada de este tipo en Europa y fue fundado por la galerista Helga de Alvear a principios de la década de 1980.3 En la actualidad, el museo está gestionado por la Fundación Helga de Alvear, una entidad cultural sin ánimo de lucro que se creó tras la muerte de su fundadora en 1997. 

 

El museo también alberga una biblioteca y un archivo con documentación sobre Helga de Alvear y el arte contemporáneo, así como una plataforma digital interactiva que permite a los visitantes ver la colección en línea. El museo cuenta también con el apoyo de las instituciones públicas y privadas de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres, la Universidad de Extremadura y Caja de Extremadura, así como de otros socios a título individual. 

 

La misión del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear es exponer y preservar la obra de los artistas europeos más activos en el campo de las artes visuales contemporáneas, y darles mayor visibilidad tanto en España como fuera de ella. El museo está comprometido con la educación, fomentando un diálogo significativo entre expertos y ciudadanos sobre el arte contemporáneo y su relevancia para nuestra cultura actual. Con su diversa colección y su rico contexto histórico, el museo ofrece una oportunidad única para que los visitantes exploren el arte contemporáneo a través de diferentes lentes y perspectivas.

 

 

 

También pensamos que te puede interesar:

10 Cosas que Hacer en Cáceres

Qué Ver en la Provincia de Cáceres

Historia de Cáceres